¿Sabías que en Colombia puedes ahorrar impuestos si instalas energía solar en tu hogar o empresa? Gracias a la Ley 1715 de 2014, existen múltiples beneficios tributarios para quienes apuestan por fuentes limpias de energía. En este artículo te contamos cómo funcionan, quiénes pueden acceder y cómo iniciar el proceso.
¿Qué es la Ley 1715 y por qué es clave para la energía solar?
La Ley 1715 promueve el desarrollo y uso de fuentes no convencionales de energía en Colombia. A través de ella, se otorgaron incentivos fiscales a personas naturales con actividad económica y empresas que inviertan en tecnologías limpias como la energía solar fotovoltaica.
Beneficios Tributarios por Energía Solar en Colombia
1. Deducción del Impuesto de Renta
• Deducción de hasta el 50% del valor del proyecto solar del impuesto sobre la renta.
• Aplica durante un periodo de hasta 15 años, con un máximo del 20% anual.
• Solo para proyectos avalados por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).
2. Exención del IVA (19%)
• Aplica a la compra de equipos solares (paneles, inversores, baterías, etc.).
• Reduce significativamente el costo del proyecto.
• Requiere aprobación técnica de la UPME.
3. Exención de Aranceles de Importación
• Equipos solares importados pueden estar libres de aranceles si el proyecto está certificado.
• Esto incentiva el uso de tecnología de punta a menor costo.
4. Depreciación Acelerada
Los equipos solares pueden depreciarse en 5 años, lo que mejora la rentabilidad contable para las empresas.
¿Cómo acceder a estos beneficios?
Paso a paso:
• Diseña tu proyecto con una empresa experta en energía solar.
• Regístralo ante la UPME con la documentación técnica y financiera.
• Obtén el concepto favorable de la UPME.
• Solicita los beneficios ante la DIAN con los certificados correspondientes.
¿Una persona natural puede acceder?
Sí, si estás registrado en la DIAN como contribuyente con actividad económica (por ejemplo, agricultor, profesional independiente o arrendador), puedes acceder a los beneficios.
⚠️ Las instalaciones residenciales sin actividad económica registrada no califican para estos incentivos, pero aún pueden aprovechar financiación verde de bancos o programas regionales.
Programas complementarios y financiación
Además de los beneficios tributarios, existen opciones de financiamiento:
• FENOGE: Fondo estatal que cofinancia proyectos de energías renovables.
• Créditos verdes: Bancolombia, Davivienda, Findeter y otras entidades ofrecen préstamos para proyectos sostenibles con condiciones preferenciales.
Energía solar = ahorro e impacto positivo
Invertir en energía solar en Colombia no solo reduce tu huella de carbono, sino que también puede disminuir tu carga tributaria de forma significativa. Con apoyo estatal, beneficios fiscales y opciones de financiamiento, el momento de apostar por las energías limpias es ahora.